Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 28/07/2017 04:22

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Un generador de teselaciones

Este generador de teselaciones de Sam Gratrix permite juguetear con decenas de variables con las que crear teselaciones que rellenan el plano de forma regular – sin dejar espacios y sin que las formas se superpongan.

Esta técnica es uno de los motivos que más inspiraron M.C. Escher, que utilizó teselaciones triangulares, cuadradas, hexagonales y de muchas otras formas, principalmente animales y personajes que se retuercen unos entre otros.

Una de las más espectaculares es sin duda la teselación hiperbólica, que convierte el plano en un círculo en el que el infinito está en el borde (y donde cuanto más se alejan los puntos del centro más lejos están).

Utilizando la programación y recursión se pueden recrear muchos de estos patrones; también se pueden colorear, variar el estilo, bordes, ángulos y otros detalles, para conseguir todo tipo de efectos.

Relacionado,

Mini-biografía de M.C. Escher
Escher en el Palacio de Gaviria
Una divertida casa espiral tan escheriana como extraña
El universo observable interpretado hiperbólicamente por un artista
Los patrones de los diseños islámicos
El triángulo imposible de Lego
«Relatividad» de M.C. Escher, hecho realidad en el MoMA
Los reptiles de M.C. Escher en versión parquet para el suelo
Ascendiendo y descendiendo en nanoblocks
Las escherianas geometrías de Regolino Bizzi
Monument Valley: Escher hecho juego
Estilo Escher
Una espectacular panorámica del interior del Museo M.C. Escher
El arte matemático de M.C. Escher
Límite circular III, de M.C. Escher, en versión animada
Los universos infinitos de M.C. Escher, en Granada
Relatividad recortable, arte en papel
La cascada imposible de M.C. Escher, en el MundoReal™
Cascada en pixel-art, un clásico pixelizado
Escher for …

Top noticias del 28 de Julio de 2017