La tecnología lleva décadas desarrollándose a un ritmo vertiginoso. Tanto que, en ocasiones, la sociedad ni siquiera tiene tiempo de digerir y comprender las novedades. Así lo demuestra que, a día de hoy, sean tantos los que vocean a través de redes sociales sobre el 5G, al que se ha llegado a culpar de causar la pandemia de Covid-19. Algo que es completamente falso. Igual que tampoco supone ningún riesgo para la salud. Así lo confirma el Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) en su reciente Informe sobre Radiofrecuencias y Salud 2019, en el que se recogen, actualizan y analizan las evidencias científicas sobre la materia correspondientes al período comprendido entre julio de 2016 y diciembre de 2019,
Para esta edición, el informe se ha centrado principalmente en el análisis de las publicaciones científicas relacionadas con la tecnología 5G. Una red que cada vez está más presente en la vida de los usuarios españoles gracias a la progresiva apuesta de compañías tecnológicas y operadoras. Según explica a ABC el director científico del CCARS, Francisco Vargas, las conexiones de quinta generación no se diferencian tanto de las más tradicionales, como el 3G o el 4G: «El 5G no supone ningún riesgo para la población, al menos con lo que sabemos hasta el momento. Al final estamos hablando de una tecnología que no es muy distinta del 4G; simplemente ocupa otras autopistas para enviar la información. No es previsible que produzca en las personas ningún tipo de efecto a largo …