Se ha descubierto una nueva especie de dinosaurio que habitaba Cuenca hace 75 millones de años. Su nombre es Qunkasaura pintiquiniestra, en referencia a la región, al Quijote y al pintor Antonio Saura. Tenía más de 20 metros de longitud, 5 metros de altura y un peso superior a 15 toneladas.Cuenca, la reina Pintiquiniestra y Antonio SauraEn 2007 se descubrió un yacimiento paleontológico en el municipio de Fuentes (Cuenca), debido a las obras del AVE Madrid-Levante, que se llamó 'Lo Hueco'. Al poco tiempo se convirtió como uno de los cementerios fósiles más relevantes de España, por lo que ha resultado clave en el estudio de animales de época remotas.Comparación del tamaño respecto a un humano. Foto: GBD-UNEDUno de los fósiles hallados se ha estudiado, lo que ha determinado que se trata de un dinosaurio desconocido. Ha sido nombrado Qunkasaura pintiquiniestra en referencia a Cuenta (Qunka), con "pintiquiniestra" homenajeando a la Reina pintiquiniestra, un personaje de una novela griega que se referenciaba en el Quijote. Por otro lado, el "saura" homenajea al pintor Antonio Saura, pese a que resulte común añadir el sufijo "sauro" a los dinosaurios extintos.Pertenece al clado de los titanosaurios, una ramificación de los dinosaurios. Al compararlo con otros cinco titanosaurios europeos (otro en Cuenta, uno en País Vasco, otro en los Pirineos españoles y dos en Francia) se reveló que pertenece a un grupo de dinosaurios conocidos como saltasáuridos opistocelicaudinos.Piezas encontradas del Qunkasaura pintiquiniestra. Foto: GBE-UNEDLa criatura era más pequeña que sus congéneres de la Patagonia, …