China se ha puesto rápidamente en cabeza en lo que se refiere a la innovación tecnológica. Quieren tener el primer motor de hidrógeno, construyen armas hipersónicas e incluso portaaviones igual de potentes que los estadounidenses. No es de extrañar entonces que nos encontremos con que también quieren batir el récord en lo que se refiere a ciencia e investigación sobre la búsqueda de un dispositivo que pueda unir al hombre y a la máquina. En este sentido, Elon Musk ha explicado que recientemente han instalado el primer dispositivo Neuralink en una persona y ha tenido éxito. Ahora, parece que China también está trabajando en sus propios prototipos y estarían más avanzados que el de Elon Musk.De esta manera, nos encontramos con un mercado bastante complicado en el que parece que acaban de tomar ventaja. Si tenemos en cuenta el marco en el que Elon Musk está pidiendo aranceles para frenar a las grandes empresas de vehículos eléctricos de China, está claro que al empresario sudafricano nacionalizado estadounidense se le están abriendo muchos frentes con el Gigante Asiático.Una apuesta en firme por los chips cerebrales sin cirugíaDe acuerdo con un artículo del diario South China Morning Post, el Gobierno de China ha abierto un nuevo laboratorio de investigación sobre los chips cerebrales en Tianjin. Así, el Gigante Asiático tiene al alcance de su mano la posibilidad de derrotar a Elon Musk y a Neuralink con una apuesta realmente ambiciosa. De momento, ya se ha convertido en el laboratorio del mundo con …