Mark Zuckerberg, fundador de Facebook y CEO de Meta, ha admitido públicamente algo que muchos llevábamos pensando desde hace años: que esta plataforma, que una vez fue la referencia a la hora de conectarte online con nuestros familiares y amigos, ya no cumple ese propósito.
Pero lejos de rendirse ante este cambio, Zuckerberg está apostando por una evolución tan ambiciosa como éticamente cuestionable: sustituir los decrecientes vínculos humanos por inteligencia artificial.
Meta propone que los chatbots no sean sólo nuestros asistentes... sino también nuestros próximos amigos
¿Usuarios solitarios que necesitan compañía artificial?
Zuckerberg parte de un diagnóstico sombrío, pero real:
"el estadounidense promedio tiene menos de tres amigos. Y la mayoría de las personas tiene demanda de muchos más".
Así que, en un contexto que algunos expertos ya han denominado como "epidemia de soledad", Meta tiene en mente una solución insólita: que esos nuevos vínculos sociales no los establezcamos con humanos, sino con bots potenciados por inteligencia artificial.
Esto no es una mera proyección teórica: ya existe una pujante moda liderada por Character.AI y otras plataformas similares, de gran éxito entre los adolescentes de EE.UU., y Meta cuenta, obviamente, con la tecnología necesaria para llevarlo un paso más allá.
En Genbeta
"Los usuarios se vuelven locos cuando se cae": estos chatbots preocupan por la adicción que causan entre la Generación-Z
Hoy en día, reconoce Zuckerberg, la prioridad de Meta está …