Las medidas que obligan al distanciamiento social y el confinamiento en numerosos países del mundo a causa de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus está impulsando de forma notabilísima herramientas destinadas a las videoconferencias de todo tipo.
De entre ellas, la utilidad que más titulares, atención, descargas y usos está registrando es Zoom. Una aplicación que en cuestión de días se ha vuelto fundamental en empresas, grupos de amigos y también en el mundo político.
En cuestión de días, Zoom se ha convertido en una herramienta de uso habitual por parte de empresa, grupos de amigos e incluso gobiernos
Basta echar un ojo, como en el caso de Microsoft Teams, a las últimas cifras estimadas de usuarios activos mensuales. En febrero, semanas antes de que se adoptasen medidas de calado de forma generalizada, los analistas de Bernstein estimaron que Zoom tenía 12,92 millones de usuarios activos mensuales.
Eso significa que en enero y febrero registró 2,22 millones de usuarios nuevos, dato que contrasta con los 1,99 millones sumados en todo 2019. Asimismo, en una reciente entrevista, el máximo responsable de Zoom, Eric Yuan, aseguraba en un solo día la aplicación fue descargada 343.000 veces en todo el mundo, en comparación con las 90.000 veces de hace dos meses.
Desde presidentes a líderes de la oposición
Fotografía de la primera reunión por videoconferencia del Gobierno del Reino Unido.
Una imagen publicada durante las últimas horas por el primer ministro británico, Boris Johnson, llamaba la atención de más de …