Una práctica que lleva varios años en México y que en el país ha logrado fomentar la competitividad entre los Operadores de Telefonía Móvil ha sido el denominado Zero Rating. Es decir, el ofrecer servicios adicionales que se incluyen dentro del plan que el usuario contrata.
Así los mexicanos hemos recibido gustosos los servicios "gratuitos" de Facebook, Uber y WhatsApp dentro de un plan de telefonía móvil o una recarga mínima; logrando también para los operadores el beneficio de incrementar su cuota de abonados.
Para la OCDE, México ha sido uno de los países que más ha crecido en cuanto la banda ancha móvil en los últimos años. Al menos los datos que ellos proporcionan, se menciona que entre 2010 y 2016, las líneas de banda ancha móvil en México crecieron 14 veces, lo que nos posiciona en el tercer puesto de los países con mayor crecimiento entre los países miembros.
México es el tercer país con más crecimiento en la banda ancha móvil entre los países que pertenecen a la OCDE
Para los usuarios la evolución que ha tenido el sector de las telecomunicaciones desde la pasada Reforma, se traduce en ahorros en sus facturas y una mayor cantidad de beneficios en los servicios que obtienen cada mes. Sumado a este ahorro, los usuarios tienen en sus planes servicios de terceros que les ayudan a consumir contenido de manera "gratuita".
Aunque pareciera un "beneficio" algunos analistas han encontrado en el Zero Rating un riesgo para la neutralidad de …