Susan Wojcicki, consejera delegada de YouTube, ha afirmado este jueves que el popular portal de vídeos ha implementado «muchos cambios» después de que grandes compañías denunciasen que sus anuncios publicitarios aparecían insertados en vídeos con contenidos ofensivos.
En un encuentro con medios y expertos en Berlín, Wojcicki ha asegurado que Youtube, perteneciente al gigante estadounidense Google, ha mejorado de forma considerable su capacidad de detectar y eliminar contenidos racistas y xenófobos, y ha dado más opciones a los anunciantes para controlar los vídeos en los que aparece su publicidad.
«Hemos implementado muchos cambios» en ambos aspectos, ha indicado Wojcicki sobre la polémica que saltó hace unos días a los medios, a raíz de las quejas y críticas de grandes empresas como Starbucks, General Motors, PepsiCo, Walmart y 21st Century Fox.
Algunas retiraron directamente sus anuncios de YouTube, mientras otras suspendieron total o parcialmente su inversión publicitaria en Google, la principal fuente de ingresos de la empresa tecnológica.
La consejera delegada de Youtube se ha mostrado convencida de que, tras los cambios, los anunciantes se sentirán «más a gusto» con los contenidos con los que se asocia su marca.
Wojcicki ha explicado la complejidad de hallar el equilibrio adecuado en la gestión del ingente contenido digital que maneja Youtube, evitando tanto el riesgo de sobreactuar y caer en la censura, como el exceso de permisividad con vídeos inapropiados.
Como ejemplo, ha explicado que en una ocasión varios usuarios denunciaron como inapropiado un vídeo musical por el mero hecho de incluir contenido …