Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 01/08/2016 16:47

Escrito por: [email protected] (Wicho)

Yo te doy cremita, tú me das cremita… Mucho cuidado con el sol

28 años de sol sin protección

En el hemisferio norte estamos en pleno verano, lo que para muchos es sinónimo de días de sol y playa. Aunque hay que tener mucho cuidadito con el sol todo el año, so pena de acabar como este señor, William McElligott. Durante 28 años condujo un camión de reparto por Chicago sin echarse protector solar en el lado de la cara al que siempre le daba el sol, lo que terminó por dejar la mitad izquierda de su cara con esta extraña apariencia.

Por eso viene al pelo la anotación de La lucha contra la radiación solar de Scientia, en la que explica los peligros de la radiación ultravioleta, cómo funcionan los protectores solares, y lo que significa el factor de protección, entre otras cosas.

Los filtros físicos son pequeñas partículas inorgánicas que se encuentran en muchas cremas solares. Son de amplio espectro y actúan reflejando las radiaciones solares (ultravioleta, visible e infrarrojo) de forma que las devuelven al medio impidiendo que penetren en nuestra piel. Destacan el óxido de zinc, el dióxido de titanio y la mica. Otros empleados son el talco, óxido de hierro y óxido de magnesio. La mayoría presentan el inconveniente de que pueden formar una halo blanquecino que no resulta estético. Gracias a la nanotecnología se ha reducido considerablemente el tamaño de partícula de estos filtros lo que permite mejorar sus propiedades cosméticas.

Los filtros químicos u orgánicos son los más usados. Son sustancias químicas de síntesis presentes en …

Top noticias del 1 de Agosto de 2016