Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 22/02/2016 06:34

Escrito por: Santiago Campillo

¿Y si nuestros antepasados llegaron a Europa mucho antes de lo pensado?


Investigar la historia de lo que les ocurrió a nuestros ancestros hace 900.000 años no es sencillo. Pero a medida que avanzamos, nuevas puertas y nuevas hipótesis se abren en lo que conocemos.
En una cueva de hace casi un millón de años, probablemente, vivió una pequeña manada de un antiguo ancestro de nuestra especie. El Theropitecus. Esta especie de homínidos no es parte de nuestros antepasados, pero se parecían bastante a nuestros tatatatatarabuelos. No sabemos mucho más sobre sus costumbres o comportamientos. Probablemente se pareciese a lo que hoy vemos en primates no homínidos con algunos rasgos distintivos. Pero es un pedazo de nuestra historia, eso sin duda. Miles de años después, un grupo de paleontólogos de la Universidad de Barcelona ha encontrado algunos restos de aquella lejana manada, en la que después fue una madriguera de antiguas hienas. Una cueva que se encuentra a este lado del peñón de Gibraltar: en Europa (en Murcia, concretamente) y no en África. Y esto, si te preguntas que tiene de especial, cambia bastante sobre lo que sabemos de nuestra historia colonizando el mundo.
Theropitecus, nuestros primos, a través del estrecho
Las hipótesis manejadas hasta la fecha explican como los homínidos ancestrales (nuestros antepasados), hace unos 200.000 años, se expandieron desde áfrica a través de Asia, hacia el norte y entrando en la península Ibérica a través de los pirineos. Sin embargo, estos restos parecen indicar que hubo un tiempo en el que nuestros antepasados pudieron cruzar a través del Mar Mediterráneo e instalarse en …

Top noticias del 22 de Febrero de 2016