Uno de los problemas de la ciencia en la actualidad es que vive bajo la presión del «publica o perece», un esquema de cosas en el que vales tanto como los artículos que publicas.
Esto lleva a que a menudo los estudios estén mal diseñados con tal de conseguir hacer algo diferente a los demás, no vaya a ser que te pisen la idea; a que haya muy pocos científicos que se dediquen a intentar replicar los resultados publicados por otros, algo fundamental para poder comprobar la validez de esos resultados, ya que eso es perder el tiempo de cara a hacer currículum; o a que no se publiquen resultados negativos, a pesar de que de los errores y de los resultados negativos también se aprende…
Por no hablar de que la publicación de estos artículos casi ha dejado de ser una forma de comunicarse ya que muchos científicos tienden a guardarse sus cartas pegadas al pecho; eso también hace que muchos científicos no quieran divulgar.
Un poco de humor: la revisión por pares, versión PHD
Por eso Lucas Sánchez, también conocido como @Sonicando, propone en esta charla darle la vuelta al sistema y que en lugar de esperar a publicar resultados se publiquen ideas.
Ideas bien pensadas para una investigación que serían presentadas a los comités pertinentes con una serie de hitos a cumplir. De esta forma argumenta que hasta se podría –se debería– contar para que tanto el público, que a fin de cuentas es quien paga …