¿Qué ocurriría si todas nuestras esperanzas, hipótesis, números y estadísticas al respecto de la existencia de vida extraterrestre estuvieran completamente equivocadas? Absolutamente nada.
Llevamos varias décadas buscando vida extraterrestre. Y por ahora sin ningún tipo de resultado positivo. Achacamos el fallo a nuestra incompetencia tecnológica, a pesar de los avances hasta la fecha. Pero, ¿y si en realidad estamos solos en todo el vasto, gigante, inconmensurable universo? ¿Y si los números hablan en contra de tener vecinos universales? ¿Qué ocurriría? ¿Es esto posible? Aquí es donde comenzamos, de nuevo, a recorrer los caminos de las hipótesis. Hagamos un repaso de lo que sabemos, lo que estimamos y lo que esperamos encontrar. Al fin y al cabo, esta pregunta, si estamos solos en el universo o no, siempre nos ha "atormentado". Es parte de nuestra naturaleza.
De números y posibilidades
En 2014 Kevin Hand, de la NASA, decía totalmente convencido durante una charla en Washington que en unos veinte años descubriremos la existencia de vida en el firmamento. Lo que dice no es baladí. El increíble número de planetas descubiertos durante los últimos años arroja unos números apabullantes. De todos los planetas, sin entrar en los números exactos, podemos considerar una gran cantidad de ellos con posibilidades de albergar vida. Y eso es solo en el espacio "cercano", galáctico. Si nos vamos a una escala mayor, no es descabellado pensar que las probabilidades de no estar solos en el universo sean grandes.
A lo mejor no tenemos una idea acertada y correcta de lo comunes …