Hace muchos años mi papá me contó que cuando era joven le gustaba pasear por el puerto de Tampico, en busca de personas de diferentes culturas para aprender los idiomas y platicar con ellos, conocer sus usos y costumbres, y en el camino ir haciendo amigos, dentro de las lenguas que aprendió se encontraban el náhuatl, el otomí, el árabe y otros más que mi memoria se niega a recordar, por eso me sorprendió gratamente enterarme de la existencia de Xahni, muñeca bilingüe que habla español y otomí.
El antropólogo Román Zauza López se dio a la tarea de crear junto con un equipo interdisciplinario esta muñeca hecha a mano, que una placa electrónica en el cual se han grabado siete frases en español y otomí (hñäñho), además cada una de estas muñecas tiene bordadas en su vestimenta algunas palabras tanto en español como en otomí para asegurar la supervivencia de esta última.
La palabra Xahni quiere decir en otomí/hñäñho transmitir conocimiento, y a mi parecer, esta muñeca puede lograr ese objetivo. Debemos recordar que los pueblos indígenas cada día se ven más obligados a utilizar el español como lengua primaria, y muchos de plano han dejado de lado el aprendizaje de sus lenguas madre como podrían ser el maya, el otomí, el purépecha, el náhuatl y muchos más, pues de acuerdo con datos del INEGI en el año 2000 había 85 lenguas indígenas en nuestro país.
Muchas veces por la interacción que se da entre indígenas y …