Microsoft quiere que los usuarios se sientan protegidos al utilizar Windows 11. Lo que no esperaban es que, la misma tecnología que permite encriptar los datos de los usuarios fuese la misma causante de la preocupación de muchos de ellos por la pérdida de información.
La nueva política de Microsoft de activar BitLocker por defecto en Windows 11 puede convertirse en un grave problema para muchos usuarios, ya que aunque el sistema cifre nuestra información en caso de hipotéticos ataques, también puede ser la causa de que se pierdan todos nuestros datos de forma irreversible.
Bitlocker por defecto puede ser un problema muy grave para el usuario
Esta situación es muy distinta a aquella actualización de octubre de 2018 que Microsoft tuvo que retirar de Windows 10 (y que luego relanzó corregida) en la que un fallo del sistema causaba la pérdida de datos de los usuarios. Esta vez no se trata de ningún fallo, sino de cómo Microsoft concibe Bitlocker para el usuario en Windows 11 24H2.
Desde el lanzamiento de Windows 11 24H2, Microsoft ha implementado una política de seguridad que incluye la activación automática de BitLocker, la tecnología de cifrado de disco, durante la configuración inicial del sistema cuando se inicia sesión con una cuenta de Microsoft. Esta novedad no solo afecta a las ediciones profesionales, como ocurría anteriormente, sino también a la versión Home.
El problema, según explican desde The Verge, ocurre principalmente cuando instalamos una versión limpia de Windows 11 24H2, ya que si simplemente …