Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 27/08/2016 08:00

Escrito por: Águeda A.Llorca

Wikiverse o cómo convertir la Wikipedia en una auténtica galaxia de conocimiento

Sus ojos se deslizan por la pantalla con avidez y sucumbe, una vez más, a la tentación de hacer clic en un nuevo enlace. Ávido de conocimiento, sigue leyendo, consternado por la fuerza de los datos. Horas después, observa por el rabillo del ojo el reloj del ordenador y masculla entre dientes improperios varios. Seguro que si eres curioso y un habitual de la Wikipedia, esta situación te resulta familiar.

Un modo de navegar que puede inducirnos a pasar largos momentos en la plataforma y una forma de descubrir que, sin embargo, no es la única. Efectivamente, porque acaban de lanzar una herramienta que permite explorarla como una auténtica galaxia. Se trata de Wikiverse; pero expliquémonos.

En qué consiste Wikiverse

Así y creada por el desarrollador francés Owen Cornec con el objetivo de mostrar la información de manera más atractiva, Wikiverse integra los más de 37 millones de entradas (escritas en 287 idiomas y con más de 2.000 millones de ediciones) de la gigantesca enciclopedia colaborativa y las presenta de una forma tremendamente creativa y original.

En concreto y como su propio nombre indica, lo que hace es ofrecernos una visualización en tres dimensiones y dentro de una suerte de galaxia. Para que te hagas una idea, cada artículo es como una estrella que forma parte de ella. Un espacio en la que la proximidad entre los cuerpos celestes resulta fundamental, pues establece, precisamente, la conexión entre la información, es decir, los enlaces que encontramos en las entradas …

Top noticias del 27 de Agosto de 2016