El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) alertó la semana pasada de un timo que, a través de un mensaje con un enlace a un vídeo en WhatsApp, invita al usuario a entrar en un intercambio de dinero colectivo. Tristemente, estos casos son cada vez más frecuentes en la «app» de mensajería, por lo que es determinante tener cuidado.
A este respecto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recogido una serie de consejos encaminados a guiar a los usuarios y que les resulte más sencillo evitar las estafas en la plataforma. El primero pasa, evidentemente, por recelar. Y es que, si nos llega un mensaje en el que una persona nos solicita una cantidad de dinero a cambio de recibir al cabo de unos días una cifra muy superior no es algo normal. Nadie regala nada.
También es importante que, aunque el usuario conozca el destinatario de un determinado mensaje, ponga especial cuidado en no enviar información confidencial o que pueda comprometerle, ya que nunca podrá saber lo que hará con ella el receptor. Evidentemente, este cuidado se hace extensible a los grupos. Especialmente en aquellos en los que no se conoce a todos los participantes.
A su vez, es importante leer un enlace que nos envían por la «app» antes de seguirlo. El hipervínculo puede derivar a una web en la que se aloja «malware» (virus informático). Algo que puede provocar que el móvil se infecte o robar los datos personales si la página de destino suplanta …