A falta de obtener la confirmación de las partes, los rumores apuntan a que la compra se cerrará por casi 30 millones de dólares.
Se les ha llamado "el Uber de las oficinas" o la startup de las startups, pero lo cierto es que está siendo el año estrella para WeWork. La compañía de coworkings que naciese en el SoHo neoyorkino allá por 2010, de la mano de Adam Neuman y Miguel McKeley, ya suma 40 ciudades en todo el mundo y más de 1.800 empleados directos más las 10.000 empresas que ha acogido en todas sus geografías.Valorada en casi 20.000 millones de dólares, WeWork es todo un unicornio capaz de levantar más rondas de financiación por más importe que todas las startups que se alojan en sus oficinas de forma conjunta. 9.000 millones de dólares de fondos como Legend Holdings, Sganghai Jin Jiang o, el último de ellos, SoftBank. El gigante japonés, que está haciéndose con participaciones representativas en prácticamente los líederes de todos los sectores y creciendo a base de talonario adquirió en agosto de este mismo año acciones del coworking por valor de 4.400 millones de dólares. Y la estrategia estaba clara: uno de los sueños de la japonesa es incrementar su presencia en el mayor número de geografías a nivel global. Qué mejor que una entidad con 40 países en su lista. Tanto así como la reciente inversión del holding asiático en Uber, otra de las empresas más diseminadas por el globo, en donde está a …