El concepto de 'VPN gratuita' provoca resquemor y escepticismo en muchos usuarios, y esto es algo ciertamente comprensible: muchas de ellas no dan lo que prometen, proporcionando una protección de la privacidad del usuario ciertamente insuficiente. O una limitación arbitraria de la velocidad o del número de servidores disponibles. Al fin y al cabo, si no pagas nada, no te deben nada…
…aunque peor es cuando no pagas nada y, como contraprestación, tú mismo te conviertes en el producto: en varios casos, esta clase de servicios han hecho gala de prácticas poco éticas, cuando no directamente maliciosas. Incluso cuando estas VPN pertenecen a grandes compañías. Dado que pones todo tu tráfico web, desencriptado y legible, en sus manos, confiar en la primera VPN que se cruce en tu camino es potencialmente desastroso.
Muchos aún recordamos el escándalo que supuso el descubrimiento de que la por aquel entonces muy popular y gratuita VPN Hola, que utilizaba el gancho de poder acceder a contenidos restringidos geográficamente, hacía uso de nuestro ancho de banda para que lo utilizaran los usuarios de Luminati, su VPN de pago. Todo saltó por los aires cuando este segundo servicio fue usado para construir una botnet y lanzar un ataque DDoS. Cuidado, porque Hola sigue en activo aún hoy.
Hay buenas opciones, sólo tienes que informarte
Sin embargo, ciertamente existen servicios VPN que, ya sea por lo acreditado de su trayectoria, ya sea por haber estado dispuestos a someterse a auditorías externas, pueden alejar de nosotros la desconfianza …