VLC, el reproductor multimedia más popular para cualquier plataforma, finalmente se ha actualizado para ser compatible con los Mac con M1 (descarga aquí), y lo ha hecho, como muchas otras aplicaciones, sin cambiar en nada estéticamente.
Así, los usuarios que lo utilicen en su equipo frente a la anterior versión, solamente nativa en los equipos de Intel, notarán mejoras de rendimiento importantes a la hora de reproducir archivos de gran tamaño y bitrate. También he podido comprobar en mi MacBook Air M1 que la optimización es muy buena, y convirtiendo archivos ha sido casi el doble de rápida que la versión para Intel.
La actualización es muy buena, pero vuelve a presentar un problema que ya hemos visto con las actualizaciones a Apple silicon de Chrome y Microsoft Edge (aunque esta de momento solamente haya llegado en versión beta).
El problema de Universal 2
VLC nos pide elegir, solamente si desplegamos el menú.
Las aplicaciones para Apple silicon se pueden lanzar de dos formas: como binarios universales, es decir, conteniendo código Intel y ARM de Apple silicon, o con código de Apple silicon en exclusiva. La mayoría de desarrolladores optan por lanzar las aplicaciones bajo el primer modelo, como Universales con compatibilidad nativa con cualquier Mac moderno.
Sin embargo, esto supone un problema, porque el código ocupa un espacio en disco que si no vamos a utilizar puede ser molesto en equipos de 256 GB (o 128 GB si hablamos de recibir actualizaciones …