Con ocasión de la celebración del CES 2025, los desarrolladores del célebre reproductor multimedia de código abierto VLC han querido sorprender a sus usuarios (y a los asistentes del evento) con una innovadora funcionalidad: la incorporación, durante la visualización de vídeos, de generación automática de subtítulos (con traducción) en tiempo real, todo gracias a la inteligencia artificial.
Jean-Baptiste Kempf, presidente de VideoLAN, desveló en directo esta función durante el CES esta función que promete transformar la experiencia de reproducción de vídeo al permitir que los usuarios disfrutemos de subtítulos en más de 100 idiomas... recurre a modelos 'open source' de IA para generar y traducir subtítulos directamente en el dispositivo del usuario.
Imágenes del stand de CES muestran ejemplos de traducciones a idiomas como alemán, hebreo, japonés y francés
Kempf aclara que la funcionalidad está integrada directamente en la aplicación VLC: "Es importante destacar que todo ocurre en tu máquina local, offline, sin servicios en la nube".
Y, gracias a eso, no habría necesidad de conexión a Internet (lo que será de agradecer en zonas con conectividad limitada) ni de poner en peligro nuestra privacidad compartiendo con terceros qué estamos visualizando en cada caso.
Preguntas pendientes
A pesar del entusiasmo que ha generado el anuncio, deja varias preguntas sin respuesta. VideoLAN ha prometido un futuro artículo en su web oficial para detallar aspectos clave, como la lista de los idiomas compatibles (imágenes del stand de CES muestran ejemplos de traducciones a …