Los termómetros están sudando la gota gorda. ¿Qué le pasa al clima? ¿Estamos viviendo una verdadera ola de calor o es un fenómeno aislado? Estas y otras respuestas salen a la palestra.
Hasta 38 provincias españolas están estos días en alerta por temperaturas extremas. Parece que el verano, lejos de irse, está retrasándose. Parece que septiembre trae más calor de lo que cabría esperar. La alerta durará hasta finales de esta semana. Y mientras seguimos con los ventiladores, abanicos y aires acondicionados, algunas preguntas surgen: ¿a qué se debe esta nueva ola de calor? ¿Qué cabe esperar de la misma? ¿Hemos sufrido olas de estas características antes? Vamos a tratar de responder algunas de estas preguntas.
¿Nos encontramos ante una verdadera ola de calor?"No es habitual que se alcancen temperaturas tan altas ni que se prolonguen tantos días en el mes de septiembre"
Técnicamente hablando, una ola de calor, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha de cumplir con ciertas características: "Para que se considere "ola de calor", durante tres días consecutivos más del 10% de las provincias españolas han de alcanzar el umbral de aviso naranja", explica para Hipertextual Modesto Sánchez, portavoz de AEMET, "este episodio de temperaturas altas, desde luego, no es habitual para esta época del año aunque no es la primera que hemos vivido". Desde el Departamento de Geofísica y Meteorología de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Yagüe Anguis, director del mismo, nos comenta que tanto por la persistencia de varios días como por los valores …