El terreno de las redes sociales no es nada fácil aunque te asientes en una mayoritaria, y el caso de Vine es un ejemplo perfecto. El servicio de micro-vídeos que fue ya comprado por Twitter fue cerrado ayer de manera oficial tras haberse rumoreado hace meses, y esto deja ahora a millones de viners sin al menos una de sus plataformas habituales. ¿A dónde van los viners tras el cierre?
Nos hemos puesto en contacto con algunos de los que más seguidores tenían en esta plataforma (hablamos de miles de loops por cada vídeo, hasta más de 300.000) con el fin de que nos cuenten su caso de manera directa. En lo que coinciden es que poco a poco habían dejado de dedicar tiempo a esta red subiendo menos contenido. Así nos lo explican.
Mario Merino: "Vine llevaba muerto unos meses"
A Mario Merino (@merinowsky_) puede que lo conozcáis, además de por viner e instagrammer, por los vídeos de Xataka eSports y Magnet. Lo que nos cuenta Merinowski es que Vine fue la plataforma donde empezó todo y que la diferencia de seguidores radica en el tiempo que en ese momento se le dedicó.
El panorama cambió cuando Instagram añadió la posibilidad de subir vídeos de 15 segundos
Nos cuenta que el panorama cambió cuando Instagram añadió la posibilidad de subir vídeos de 15 segundos, dado que era una red social más atractiva que Vine, por lo que los viners empezaron a crear contenido allí. Así, nos dice Mario …