Todo parece indicar que, cada vez existe un mayor interés del Gobierno de México por investigar a las personas a través de Redes Sociales, los motivos aún no parecen estas muy claros pero el interés de obtener información a través de estos medios sigue en ascenso.
De acuerdo a una investigación realizada por el diario El Economista, diversas entidades gubernamentales han incrementado en solo un año el número de solicitudes para acceder a datos personales, metadatos e información contenida en las cuentas de diversos usuarios de Facebook, Twitter, Microsoft, Google y Yahoo.
Sabemos que las políticas de privacidad y respeto a la privacidad que existe en nuestro país es muy bajo, y que incluso (A pesar de los reclamos de varios activistas) existen leyes como la llamada de Geolocalización que obliga a los operadores a almacenar metadatos de toda la comunicación que se realiza a través de los servicios de telefonía fija, móvil y por Internet.
La investigación realizada por el diario, y que se basa en los informes de transparencia publicados recientemente por Facebook, Twitter, Google y Yahoo, muestra que del 2015 al 2016** el número de solicitudes realizadas por el Gobierno Mexicano a estás cuatro plataformas pasó de 3,257 a 3,619**.
El número de solicitudes realizadas a Yahoo y Microsoft disminuyó en el último año, pero se incrementaron las peticiones a Facebook
Esto significa que las autoridades solicitaron a Twitter la información de 62 usuarios, a Facebook se le pidió información de 1,922 usuarios, a Google se los …