Microsoft es más que el sistema operativo Windows. La empresa basa mucho de lo que hace en el desarrollo de software, no sólo para usar la computadora, sino también para darle un valor agregado.
Por ejemplo, la compañía, desde hace años, produce Ms-Office, el cual contiene las aplicaciones más usadas en el mundo: procesador de palabras, hoja de cálculo, sistema para presentaciones, etcétera. Igualmente genera sus propias herramientas de programación, donde destaca Visual Studio, el cual es todo un entorno con múltiples capacidades.
Ahora viene la Conferencia Build 2019, que se llevará a cabo del 6 al 8 de mayo en Seattle, Washington, en donde se hablará de algunas de las innovaciones de Microsoft y se podrán tener experiencias directas con el software nuevo.
Se tratarán temas de la Nube, que ya son cotidianos para muchos pero que no está claro muchas veces cómo usarla, o bien, las técnicas del lado del cliente, o el descubrir las nuevas herramientas y bibliotecas de código abierto que pueden ser muy útiles en este mundo moderno donde ya no podemos reinventar la rueda. Parece ser que todo esto y más, lo veremos en Build 2019.
El temario tentativo menciona que los que asistan a la conferencia podrán descubrir y experimentar nuevas maneras de construir, modernizar e incluso migrar sus aplicaciones. Se tendrán experiencias directas usando servicios como Azure Kubernetes Service (AKS), que puede ayudar dinámicamente a escalar la infraestructura de la aplicación en la que se esté trabajando.
Por otra parte, el tema de moda, el aprendizaje …