Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 31/10/2016 05:30

Escrito por: Javier Monfort

Videojuegos para móviles: superproducciones y artesanía - presenta @imaginBank

La industria de los videojuegos para dispositivos móviles no deja de crecer pero, sobre todo, no para de cambiar. En la última década hemos visto la creación y desaparición de grandes estudios, el nacimiento de lo que podríamos considerar nuevos géneros y el fulgurante éxito de pequeños experimentos. El papel de sesiones intensivas de creación y desarrollo, como la cercana imaginChallenge 2016, han sido decisivas en varios momentos para convertir alguno de estos juegos de rápida creación en los más influyentes y jugados de la App Store o Google Play.
Juegos de éxito como Surgeon Simulator o Hoplite destacan precisamente por su concepción, dejando claro que, cada día más, las game jams se convierten en un excelente caldo de cultivo de pequeñas grandes ideas que terminan siendo un éxito y llegando al mercado global.

Es tiempo de desarrollar juegos para móviles
A grosso modo, podríamos decir que todo empezó con Angry Birds. Una Rovio lejana de lo que llegaría a ser, no dejaba de probar distintos conceptos en la que era una plataforma llamada a revolucionar y, sobre todo, democratizar el videojuego; tras muchas propuestas, tanto desechadas como lanzadas sin demasiado éxito, llegaban los pájaros enrabietados y los cerdos verdes para terminar convirtiéndose en una de las marcas comerciales más reconocibles del mundo.
En los siete años transcurridos desde entonces se ha exprimido en exceso la que fue una gallina de los huevos de oro (sin ir más lejos, tuvimos película hace unos meses) y, poco a poco, tanto la compañía como …

Top noticias del 31 de Octubre de 2016