Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 31/01/2018 15:30

Escrito por: Tania Campos

Vida preclásica en México: un entierro de hace más de dos mil años arroja nuevos detalles sobre la antigua aldea de Tlalpan

Vida preclásica en México: un entierro de hace más de dos mil años arroja nuevos detalles sobre la antigua aldea de Tlalpan

Como bien sabemos, la ciudad de México se yergue sobre antiguos asentamientos prehispánicos, la zona de Tlalpan no es la excepción, ya que recientemente en los terrenos de la Universidad Pontificia de México, investigadores del INAH se han topado con un entierro bastante peculiar.

Resulta que han encontrado los restos de 10 personas de distintas edades desde adultos, adultos jóvenes, un niño de entre 3-5 años de edad y uno más de algunos meses de vida. Todas las osamentas forman una espiral, sus huesos se encontraban entrelazados,lo que sugiere que todos ellos fueron enterrados en el mismo momento.





Éste hallazgo es el primero de su tipo del periodo Preclásico en la Cuenca de México. La ubicación es bastante razonable, pues el centro de Tlalpan era antaño una loma a la ribera de Xochimilco, con clima de bosque templado, agua dulce, árboles ideales para la construcción y un suelo fértil que permitía cultivar el alimento.

La arqueóloga Jimena Rivera puede ayudar a ampliar, gracias a este entierro, el conocimiento acerca de la aldea de Tlalpan, ocupada durante 500 años, entre el 700 y el 200 aC. Es contemporánea de Cuicuilco cuando comenzaba a crecer y volverse un sitio importante en la región.

Lo que más destaca en esta área de Tlalpan son las más de 20 fosas troncocónicas, con la boca más estrecha que el fondo, que están hechas con circunferencias perfectas que van desde el metro con veinte centímetros, hasta los dos metros treinta, …

Top noticias del 31 de Enero de 2018