Un estudio en la revista Nature nos permite viajar en el tiempo hacia el origen de las primeras ondas gravitacionales detectadas por Advanced LIGO.
El descubrimiento de las ondas gravitacionales, anunciado el pasado mes de febrero, confirmaba una vieja predicción realizada por Albert Einstein hace más de un siglo. Los resultados presentados por Advanced LIGO mostraban la determinación de "susurros cósmicos" procedentes de la fusión de dos agujeros negros ocurrida hace mil trescientos millones de años.
La detección de dos señales de ondas gravitacionales por Advanced LIGO permitió confirmar una predicción de Albert Einstein
La detección realizada por Advanced LIGO abría una nueva ventana de conocimiento al universo, gracias al trabajo de un equipo de más de mil científicos, entre los que se encontraba el grupo dirigido por la española Alicia Sintes. Un estudio, publicado hoy en la revista Nature, ha realizado un "viaje en el tiempo" para conocer el origen de los agujeros negros que dieron lugar a las primeras ondas gravitacionales detectadas de la historia.
El equipo de Krzysztof Belczynski ha logrado desarrollar modelos numéricos de alta precisión para conocer la evolución de la señal GW150914 percibida por Advanced LIGO. Los agujeros negros iniciales, cuya fusión dio lugar a las ondas gravitacionales, tenían una masa equivalente a 29 y 36 veces el tamaño del Sol. En base a la modelización realizada por los investigadores, se postula que dichos agujeros negros procedían de estrellas masivas, que presentaban unas dimensiones entre cuarenta y cien veces más grandes que las de nuestro astro. En el …