Los videojuegos, más allá de ser un simple pasatiempo, se han convertido en una vía de escape, una fuente de ingresos y hasta un deporte para muchos. Sin embargo, pocos habrían imaginado que este medio audiovisual se transformaría en una solución temporal ante una crisis socioeconómica como la que atraviesa Venezuela. RuneScape, por ejemplo, se ha convertido en el escenario donde miles de venezolanos han encontrado una fuente principal o secundaria de ingresos, permitiéndoles subsistir en medio de la difícil situación del país.
Como lo relata Polygon en su artículo, la ingeniosa adaptación de un producto inicialmente enfocado para entretener, se usa para enfrentar una crisis humanitaria en Venezuela, y demuestra la capacidad del ser humano de encontrar soluciones creativas ante la adversidad. Los venezolanos, una vez más, han demostrado su resiliencia, hallando en este inesperado recurso una vía para subsistir.
Para contextualizar, la economía venezolana experimentó un declive acelerado a partir de mediados de 2013. Una serie de medidas gubernamentales, como expropiaciones y un progresivo abandono del sector privado, combinadas con la caída drástica de los precios del petróleo, desencadenaron una hiperinflación sin precedentes y una devaluación histórica de la moneda nacional, generando una profunda crisis socioeconómica.
Esta situación generó un aumento significativo en el precio de la canasta básica, disparó el desempleo y redujo drásticamente la producción agropecuaria. La hiperinflación y la devaluación del bolívar frente al dólar estadounidense alcanzaron niveles históricos, haciendo que …