«Quiero un móvil bueno, bonito y barato». Es la típica frase que surge entre los usuarios cada dos por tres. Y más cuando se aproximan dos importantes citas de alto consumo, el agresivo periodo de descuentos del llamado Viernes Negro y la campaña navideña. La mayor durabilidad de los productos tecnológicos, la escasa evolución en comparación con otros años, la incertidumbre provocada por la crisis sanitaria y la escalada de precios de los modelos más avanzados ha empujado el mercado de segunda mano y los dispositivos reacondicionados.
La llegada de los nuevos equipos de Apple, los iPhone 12 en sus cuatro variantes, han incrementado el interés por colocar los viejos modelos, algunos de los cuales pueden ser vendidos perdiendo un 20% del precio original. Estudios consultados por ABC recalcan que la demanda de los terminales se ha incrementado en torno a un 37%, registrando un aumento exponencial en los primeros días de la presentación de los terminales.
Según un análisis elaborado por la plataforma Milanuncios, los anuncios publicados de iPhone aumentaron un 37% de un día para otro coincidiendo con el día de la presentación de Apple el pasado 13 de octubre. El valor de la oferta de los móviles de segunda mano supera los 32 millones de euros en España al año. «Las plataformas de segunda mano experimentan picos en la oferta, si bien no son los únicos periodos del año en los que se produce este fenómeno, muy afectado por la estacionalidad y los periodos de …