Hacer el clásico 'copia y pega' o utilizar la inteligencia artificial para redactar un informe es realmente común en los centros educativos. Y es algo que puede llegar a provocar diferentes denuncias por las consecuencias que tienen sobre los anuncios, más allá del suspenso. Pero este 'copia y pega' no se queda en el mundo académico, sino que también lo encontramos en empresas a la hora de redactar sus cartas de despido.
Esto es algo que ha recogido el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que ha declarado improcedente el despido de un trabajador por presentar una carta de despido “impresentable”. Llegaron a ver que esta carta era un simple copia y pega de un modelo de internet o incluso que había sido redactada por "la mal llamada inteligencia artificial".
Un 'copia y pega' al cual se le olvidaron modificar sus datos personales
La sentencia llega tras el recurso de la empresa demandada ante la primera sentencia dictada por el juzgado de lo social número 16 de Barcelona. Un despido que llegó tras conocerse el diagnóstico médico del trabajador afectado. Todo esto sin acreditar una bajada en su rendimiento, ya que para poder continuar su trabajo con un diagnóstico de silicosis solo bastaría tener una mascarilla.
Pero lo verdaderamente impactante, más allá de la posible discriminación por su condición médica, es la redacción de la carta que imputó “genéricamente” la falta disciplinaria de disminución voluntaria del rendimiento de trabajo pactado. Y es que en …