La noticia más importante de las últimas horas ha sido el ciberataque que dejó fuera de juego a todo el sistema de Telefónica en España, y que está propagándose por varios países de todo el mundo, aunque con mucha más fuerza en Rusia, Taiwán, España, Alemania, Japón o Turquía. Aunque por su magnitud puede ser considerado como uno de los ataques más grandes de los últimos tiempos, este no ha sido el único que ha tenido lugar y ha logrado afectar a cientos de usuarios.
Aunque muchos de ustedes cuentan con un dispositivo iOS o con un Mac, y alguna vez han pensado que están exentos de vulnerabilidad, están un poco alejados de la realidad. Tanto los ordenadores Mac como los dispositivos iOS pueden ser infectados, incluso por el ransomware Wanna Decryptor, pero ocurre lo de siempre y es que, al tener menos cuota de mercado, los hackers no hacen tantos intentos por conseguir entrar en el sistema.
Algunos ejemplos de vulnerabilidades
Vamos a hablar de ejemplos puntuales. Empecemos por el caso de Dropbox que en 2016, reportó un ataque en el que los hackers filtraron los correos electrónicos y contraseñas de 68 millones de usuarios. Según la compañía, el listado de correos correspondía al año 2012, por lo que pidió a las personas cambiar su contraseña si no la habían cambiado desde ese año. Desde luego muchos usuarios de iOS tienen cuenta en Dropbox y aunque el ataque no fue dirigido al dispositivo, si se pudieron ver afectados. …