Astrofísicos de la Universidad de Princeton rediseñaron el mapa de la Tierra. Esta versión reduce al mínimo las distorsiones al pasar la superficie esférica a un plano. El formato resultante tiene la apariencia de un disco de vinilo, donde cada cara corresponde a uno de los hemisferios terrestres (norte y sur).
Según los autores, se trata de la representación más fiel de nuestro planeta que hay hasta la fecha. No obstante, reconocen que hay algunas imperfecciones. "Uno no puede hacerlo todo perfecto. Un mapa es tan bueno en una cosa como puede no serlo en representar otras cosas.”, dijo Richard Gott, uno de los responsables, en el comunicado que anunciaba este hito cartográfico.
Un problema de más de 500 años
Pese a lo que digan los terraplanistas, la humanidad sabe que la Tierra es esférica desde los tiempos de Aristóteles, es decir desde el siglo IV a. C. Sin embargo, para los cartógrafos antiguos esto no suponía mayor problema dado que los mapas solo incluían las regiones de Eurasia y África. Oceanía, América y la Antártida no comenzaron a aparecer sino hasta el siglo XVI.
Además, como los mapas en ese entonces no eran lo suficientemente precisos, las distorsiones no tenía mucha relevancia. En realidad, no fue sino hasta la era moderna que la precisión cartográfica fue de vital importancia, en especial para los navegantes y exploradores que se aventuraban a explorar el mar.
…