La noticias falsas (fake news) son una plaga de esta sociedad hiperconectada en la que vivimos. Y es algo que hay que recordar y tener muy presente siempre, aunque más quizás en estas primeras horas de la guerra de Rusia contra Ucrania. Así que traduzco aquí y amplío unos consejos a seguir antes de compartir información que publicaba Juan Carlos Muñoz:
Comprueba tus fuentes. Para ello te pueden ayudar estas listas de Twitter que ha creado Carmela Ríos:
Periodistas en Ucrania.
Rusia. Medios y corresponsales.
Rusia y la desinformación. La otra guerra. Lista con verificadores y expertos en desinformación.
Medios oficiales rusos en distintos idiomas y su versión de los acontecimientos.Comprueba tus prejuicios y sesgos.
¿Una imagen sospechosa o que parece demasiado buena como para ser cierta? Súbela a TinEye y luego ordena los resultados por antigüedad. Lo mismo ves que es anterior al inicio de las hostilidades. También puedes echar un ojo a A running list of the fake photos & videos of Ukraine flooding social media, una lista actualizada de fotos y vídeos falsos sobre Ucrania que andan por las redes sociales.
En caso de duda, no compartas la información, foto o vídeo.
Si descubres que algo que has compartido es falso, bórralo o seguirá difundiéndose. No vale con que pongas una corrección más abajo.Estos consejos de Helena Matute también están muy bien.
(La lista de Juan Carlos vía RT de Miguel Santander).
_____Foto por Jorge Franganillo en Unsplash
Relacionado,
Mapas en tiempo real con información sobre el conflicto entre Rusia y …