Cuando yo era niña, una de las cosas que más disfrutaba era andar en bicicleta, tuve una vagabundo de color azul y fue uno de mis tesoros más preciados. Con ella recorría toda la colonia, aprendí a caerme de ella y sobarme los raspones para seguir pedaleando, pero con el tiempo, la inseguridad y el miedo que me dan los automovilistas, no he vuelto a retomar ese pasatiempo de andar en dos ruedas, aunque esto podría estar por cambiar, ya que a los paseos en bici, ha llegado la realidad virtual.
Imagínate, es como estar en la bici estacionaria de tu casa o gimnasio, con un visor de realidad virtual (Oculus Rift) y pasearte por veredas, valles y montañas con las sensaciones que provoca la realidad virtual, pero sin los peligros de estar en el exterior.
Con el VRower (nombre de la aplicación) los estudiantes de la UAQ: Brenda Karen Villagómez Ríos, Dulce Johanna Ledesma Cárdenas, Jonathan Ramos Troncoso, Juan José Ledesma Cárdenas, Leonardo Raúl Gómez Bárcenas, Luis David Zavala García, Luis Enrique Betanzos Rivera junto con sus asesores, lograron acumular 10mil visitas durante los días de la Gamescom en Colonia Alemania del 17 al 21 de agosto.
Entre los comentarios más destacados respecto a su experiencia con el VRower estaba el de la correcta simulación de las vibraciones del terreno, de las pendientes, incluso de las caídas, el dispositivo cuenta con sensores de velocidad, dirección y pulso cardíaco, lo que al final permite al usuario saber cuántas calorías …