Nikola Tesla patentó su turbina sin álabes en 1913. La turbina Tesla no funciona cuando un fluído pasa a través de los álabes (que es como funcionan las turbinas convencionales, como las de los motores de los aviones) sino que utiliza el efecto de la capa límite que produce la adhesión de un fluido que pasa sobre una superficie sólida.
En el caso del vídeo, el fluido es el aire comprimido introducido en la turbina, el cual hace girar por el efecto de la capa límite el conjunto de discos sólidos superpuestos que hay en su interior. Al carecer de partes expuestas y sobresalientes como los álabes, el resultado es una turbina robusta y resistente a las altas temperatura o elementos sólidos en el fluido, por ejemplo.
En los distintos vídeos de johnnyq90 se puede seguir el meticuloso proceso de fabricación de dos versiones de turbina Tesla, su partes y todas sus interioridades y algunas pruebas de su funcionamiento, aplicado a la producción de electricidad.
En defensa de la memoria de Nikola Tesla
Nikola Tesla y las extrañas teorías conspiratorias que dejó a su paso
Homenaje: oda a Nikola Tesla, el mayor geek de todos los tiempos
Nikola Tesla: el genio al que le robaron la luz
Jony Ive vs Thomas Edison, gana Nikola Tesla
El huevo de Tesla en acción
Todas las patentes de Nikola Tesla en un gigantesco documento PDF de 500 páginas
Si Nikola Tesla tuviera que presentar sus inventos en una charla ante los VC …