Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 04/10/2023 03:01

Escrito por: [email protected] (Alvy)

«Una revolución por minuto» y la fascinación por la gravedad artificial en el espacio

«Una revolución por minuto» y la fascinación por la gravedad artificial en el espacio

Erik Wernquist ha publicado esta minipeliculita titulada Una revolución por minuto creada con imágenes 3D y música de Cristian Sandquist imaginando cómo sería una límpida estación espacial al estilo de un hotel «retro» para visitantes y viajeros espaciales. La estación espacial SSPO Esperanta, que es como se llama, está perfectamente calculada:

Se trata de una estación espacial que gira sobre sí misma a razón de una revolución por minuto (1 rpm). Con un radio de 450 metros, esa rotación genera una gravedad artificial que produce un efecto de aproximadamente 0,5 g a lo largo de su cubierta principal.

La idea era que el Esperanta –apropiado e internacional nombre– tuviera un ambiente de lugar de ocio, como el de un hotel o un crucero, y explorar cómo podrían ser las vistas de a bordo al viajar por el sistema solar. Está lleno de pequeños detalles que sólo se aprecian tras ver el vídeo varias veces o deteniéndolo en algunas escenas: lamparas antiguas, cubertería, sofás de cuero, la maravillosa piscina curva en el espacio… Y todo aderezado con juegos de luces y sombras que entran por los grandes ventanales e iluminan la estación, sus cubiertas y cada estancia.

Naturalmente, recuerda mucho a la estación espacial giratoria de 2001: una odisea del espacio, pero también a distintas naves que hemos visto en películas de ciencia-ficción. Los tiquismiquis podrían encontrar muchas pegas a su diseño, especialmente por la parte «retro»: lo poco seguro que sería poner tarima de madera en el espacio, por no …

Top noticias del 4 de Octubre de 2023