Se sabe, desde la teoría general de la relatividad de Einstein, que la gravedad de las galaxias curva el espacio de manera que la luz que viaja y pasa a través de dichas galaxias también se curva. Esta curvatura ha permitido a los astrónomos medir la distribución de la gravedad alrededor de las galaxias incluso a distancias cientos de veces más largas que las propias galaxias.Ahora un equipo liderado por la astrónoma Margot Brouwer (del Observatorio de Leiden en Holanda), ha probado la nueva teoría del físico Erik Verlinde, de la Universidad de Amsterdam, por vez primera a través del efecto que provoca la gravedad en los cuerpos.
Brouwer y su equipo midieron la distribución de la gravedad alrededor de más de 33 mil galaxias para probar la idea de Verlinde. La conclusión es que esta teoría está de acuerdo con las medidas conocidas de la distribución de la gravedad. Los resultados han sido ya aceptados para su publicación en el British Journal monthly Notices of the Royal Astronomy.
El efecto de la masa de las galaxias curva el espacio y ya Einstein probó que la luz incluso se curva cuando pasa por un objetivo masivo, como lo hace la luz cuando pasa por un lente. Las galaxias de fondo, aquellas que están situadas más allá de las galaxias más cercanas funcionan entonces como un lente y se ven como si estuviesen ligeramente distorsionadas, de ahí la idea del efecto de un lento.
Los astrónomos han medido que en …