La escasez de vacunas, un brote epidémico de fiebre amarilla en Angola y la concentración de esfuerzos en la crisis de zika coge con el pie cambiado a la Organización Mundial de la Salud.
En menos de dos años, la Organización Mundial de la Salud ha tenido que enfrentarse a dos crisis sanitarias sin precedentes en la historia reciente. La pandemia del ébola que azotó principalmente a África y la infección del zika, que incide especialmente en América Latina, han supuesto un verdadero quebradero de cabeza para las autoridades internacionales. La enfermedad provocada por el virus Zika, que pudo pasar inicialmente desapercibida, habría provocado además un problema mayor. Y es que una nueva amenaza sanitaria se cierne sobre el planeta, según publican expertos de la Universidad Georgetown en la revista JAMA.
La fiebre amarilla ha provocado más de 2.000 casos y 258 muertes en Angola
Los especialistas señalan que la fiebre amarilla, que ha provocado más de 2.000 casos y 258 muertes en Angola, se está convirtiendo en la última emergencia sanitaria global. Además del brote epidémico surgido en el sur del continente africano, Daniel Lucey y Lawrence O. Gostin alertan en su tribuna en JAMA Viewpoint sobre la escasez de vacunas frente a esta enfermedad. Como recogía hace unas semanas New York Times, los casos de fiebre amarilla no sólo están afectando a Angola, sino que también están demostrando la ineficacia de la OMS de luchar de forma simultánea contra dos epidemias provocadas por un mosquito.
Los peligros sobre la fiebre amarilla, la …