Gavin de Tinkerings construyó este explorador de autómatas celulares, una máquina física y muy visual para ver en funcionamiento los autómatas celulares 1D más básicos. En su pantalla cada línea es un «momento» en la evolución de las «células»; la máquina aplica la regla predeterminada (de abajo a arriba) para ir mostrando cómo se transforman.
Aunque los autómatas celulares más populares son los de 2D, en especial el juego de la vida de Conway, lo cierto es que pueden ser más sencillos todavía e incluso tener una sola dimensión.
Situados en una línea, estos autómatas celulares 1D básicos solamente interactúan con las celdas que tienen al lado. Stephen Wolfram los analizó a fondo en A New Kind of Science y ese es precisamente el formato y notación que se utiliza en la máquina – incluso en los botones de programación y como «número de las reglas».
Dado que hay muy pocas combinaciones posibles para cada zona (tres celdas, dos estados por celda, dos resultados posibles) hay en total 256 reglas – algunas de las cuales son interesantes y otras no tanto. La Regla 30 por ejemplo es de las más llamativas, pues genera una patrón aleatorio (en su «columna central»), no repetitivo y a todas luces «indescifrable».
La máquina se puede programar para que empiece con un solo pixel o con un patrón aleatorio; el resto es «verla funcionar». Su autor ha publicado los esquemas y detalles en Thingverse por si alguien más quiere construirse una. La parte de …