Los avances de la inteligencia artificial permitirán detectar casos de alzhéimer con hasta 15 años de antelación mediante el estudio genético y la monitorización del paciente, y servirán también para predecir casos de depresión o alertar de tendencias suicidas a los psiquiatras.
De aquí a cuatro o cinco años los servicios de psiquiatría contarán con este refuerzo que les permitirá diagnosticar y ofrecer un tratamiento personalizado a los pacientes, según ha asegurado a Efe el ingeniero informático Óscar Álvarez, consultor de innovación en el sector de la salud de Ibermática, que desarrolla actualmente estos avances.
«La inteligencia artificial dará a los psiquiatras herramientas que les permitan ofrecer un tratamiento más efectivo, con medicación personalizada, les ayudará a prevenir el suicidio, que es uno de los temas más graves en la psiquiatría, y también la depresión a través de resonancias magnéticas y un algoritmo que dice qué medicamento actúa mejor...», explica.
Todo ello supone un importante apoyo para profesionales como Edorta Elizagárate, jefe de la Red de Salud Mental de Álava, que ve en esta tecnología «una oportunidad para la detección precoz de las enfermedades, ya sea la depresión o los síntomas de otras más graves como la psicosis o la esquizofrenia». «Cuanto antes se detecte, las posibilidades de intervención son mucho mayores, pero también es importante para hacer frente a las ideas suicidas, así como en otros aspectos como la accesibilidad al paciente en poblaciones en las que no hay posibilidad de tener presencia física de psiquiatras», añade Elizagárate.
Ambos …