Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 06/01/2019 07:23

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Una experta en inteligencia artificial explica cuán realista es la IA de las películas de ciencia ficción

En este vídeo de BuzzFeed la experta en inteligencia artificial Kristin Lennox explica algunas de las cuestiones más relevantes acerca de si el cine nos la está mostrando correcta o incorrectamente el estado de la IA que nos rodea o es previsible en el futuro cercano. La conclusión es que más bien no: el cine y las series no son el mejor lugar ni para fiarse ni para aprender sobre estos temas, aunque «es divertido».

Repasando algunos grandes éxitos cinematográficos sobre el tema, HAL de 2001 (1968) sale especialmente bien parado («sólo hace lo que le han programado para hacer») aunque falla porque en el año 2001 la IA no estaba ni de lejos a ese nivel.

Samantha de Her (2013) suspende por algo bastante fantasioso porque hoy en día las IA se diseñan para tareas específicas, no para «desear cosas» o «interesarse por cosas». Por otro lado Ava de Ex Machina (2014) explora el concepto de la consciencia, algo todavía elusivo pero tiene el problema de que a día de hoy no cabría en el cuerpo de un robot. La peli está realmente bien pero suspende por eso.

Transcendence (2014) va un paso más allá y llega hasta la Singularidad tecnológica (sí, esa que hace una década estaba «a la vuelta de la esquina»). Suspenso total por irse por las ramas. En cambio Juegos de Guerra (1983) es bastante más realista aunque nos enseña los peligros de darle demasiado poder a los ordenadores (por ejemplo, los códigos de los …

Top noticias del 6 de Enero de 2019