Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 30/01/2018 13:30

Escrito por: Tania Campos

Una aplicación nos permite charlar con los dioses del pasado en la nueva exposición del Museo Nacional de Antropología

Una aplicación nos permite charlar con los dioses del pasado en la nueva exposición del Museo Nacional de Antropología

Preguntarle al Penacho de Moctezuma qué pensaba su portador, o a la diosa Coyolxauhqui por qué está descuartizada y conocer una respuesta, es algo que puedes hacer hoy en el Museo Nacional de Antropología en la ciudad de México.

Gracias a Watson, un software de inteligencia aumentada desarrollado por IBM, es posible interactuar con algunas piezas seleccionadas del museo. En total son once piezas acerca de las cuales Watson se ha vuelto un experto, ya que lo han alimentado con 22 mil preguntas que puede resolver con una precisión de hasta un 85%.

En la exposición temporal Voces de otro tiempo que podrá visitarse hasta abril de este año, se ha implementado la tecnología desarrollada por IBM, y para visitarla y disfrutar de la experiencia de "charlar" con el pasado, la empresa ha proporcionado 50 smartphones para que las personas puedan hacer uso de la aplicación.

Para llegar hasta aquí hubo que pasar por tres etapas, la primera fue el entrenamiento de Watson y el desarrollo de la aplicación, la segunda fue la preparación de la infraestructura (acceso a red) ya que Watson está alojado en la nube, finalmente la preparación de los 50 móviles que se ponen a disposición de los visitantes para hacer uso de la aplicación.

Piezas parlantes

Si visitas esta exhibición podrás interactuar con alguna de estas piezas:

Piedra del sol
Coyolxauhqui
Coatlicue
Ocelocuauhxicalli
Piedra de Tizoc
Penacho de Moctezuma (réplica)
Tumba de Pakal
Chac Mool
Friso estucado
Dintel 26
Mural Dualidad de Rufino Tamayo

Horarios y costo

Para visitar esta exhibición te recomendamos que …

Top noticias del 30 de Enero de 2018