En este país hay muchos autores de valor que son desconocidos. La razón es que publicar en México no es fácil. Primero, hay que pasar por una serie de filtros que ponen las editoriales. ¿El primero? Que el libro del autor en ciernes esté completo. La razón de esto es que ya las editoriales han tenido experiencias frustrantes con autores que entregan un muy buen capítulo de un proyecto de libro, la editorial le da un adelanto para que el autor termine el libro y éste jamás se entrega y desde luego, el adelanto nunca lo recupera la editorial.
Los 5 mejores libros sobre tecnología que debes leer
Una vez habiendo contactado una editorial y ésta aceptado en revisar el libro, hay que esperar en ocasiones hasta un par de meses para que los revisores decidan si el libro vale la pena publicarlo. Aquí pueden pasar muchas cosas: i. que el libro se acepte tal y como está o bien, ii. que sea necesario hacer modificaciones (de menores a mayores) o iii. que simplemente el libro sea rechazado. Este es más o menos el panorama cuando va uno a una editorial tradicional.
También existe el esquema que se llama “vanity printing”, en donde una editorial, por ejemplo, la “Editorial Rodrigo Porrúa”, haga una especie de concurso buscando autores. Uno manda su libro y eventualmente le hablarán -si éste cumple con ciertos filtros como una redacción razonable y una ortografía buena en general- y le dirán que la editorial quiere publicar su obra. El …