Más allá de las especificaciones y estándares Wi-Fi del consorcio, se puede avanzar mucho a nivel de hardware, como demuestra la creación de un chip que elimina la necesidad de dos antenas y duplica la capacidad.
La tecnología inalámbrica de las redes Wi-Fi es uno de los grandes valedores del mundo móvil, junto a las redes 3G y 4G. Aunque guardan pocas similitudes, en todas ellas se dan grandes novedades cada cierto tiempo. Así, por ejemplo, respecto al Wi-Fi vivimos, no hace demasiado, la llegada del estándar 802.11ac. De la misma manera, se presentó más recientemente el estándar enfocado al Internet de las Cosas, bajo el nombre de Wi-Fi HaLow. Otras innovaciones, sin embargo, llegan desde investigaciones que nada tienen que ver con el consorcio Wi-Fi, como han demostrado en la Columbia University.
Hasta ahora, para enviar y recibir datos, los dispositivos móviles utilizaban dos antenas, siendo cada una de ellas dedicada a una sola tarea. Según la investigación del profesor Harish Krishnaswamy y de su alumno Negar Reiskarimian, en el futuro se podrá eliminar una de ellas, aunando ambos procesos en la restante, y operando en la misma frecuencia. Lo mejor es que, además de ese hallazgo, también afirman lograr duplicar la capacidad de la red.Para investigar y desarrollar su chip se han basado en la tecnología Full Duplex, mediante la cual también logran ser mucho más eficientes y, según Krishnaswamy, "no perder ni tiempo ni malgastar frecuencias". En ese sentido, los smartphones ahorran tiempo de carga, datos y, por …