Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 30/12/2016 18:00

Escrito por: Manuel López Michelone

Un procesador que rompe todos los récords


En los últimos años hemos visto la tendencia a hacer procesadores cada vez más veloces. Esto se refleja en la cantidad de instrucciones que pueden ejecutarse por segundo. Si comparamos los procesadores como el 6502 (que usaban el Atari y el Apple II), que corrían a 1 MHz, el aumento de velocidad ha sido notable. Hoy en día podemos adquirir una máquina con procesadores que corren a 3 GHz, lo cual es asombroso.

Pero este aumento de velocidad tiene límites físicos. Uno de ellos tiene que ver con el calentamiento del procesador, el cual ya no puede enfriarse tan fácilmente y es por esto que no vemos procesadores que sigan aumentando de velocidad. Por otra parte, los fabricantes ponen cada vez más transistores en sus chips y como consecuencia, se calientan mucho más rápido.

Intel, una de las principales empresas en el nicho de procesadores, sigue trabajando en este tema de la velocidad de sus chips y la serie K de procesadores SkyLake se ve como una interesante opción para tener máquinas más rápidas pues se puede "overclockear", es decir, se puede incrementar la frecuencia de operación del procesador.

En pruebas de laboratorio se ha hallado que el Intel Core i7 7700K ha podido romper seis registros mundiales y ha roto la barrera de los 7 GHz en la frecuencia del procesador. Esto lo logró Allen "Splave" Golibersuch, quien para lograr esta hazaña tuvo que deshabilitar el Hyperthreading y además deshabilitar dos de los cuatro núcleos del procesador.

Se usó …

Top noticias del 31 de Diciembre de 2016