Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 18/11/2016 11:50

Escrito por: Santiago Campillo

Un océano de plástico creciente y letal


Los microplásticos, así como los restos plásticos procedentes de nuestras costas, están inundando los océanos y aniquilando animales a medida que se extienden por todo el globo.
Unos ocho millones de toneladas de plástico van a parar al mar cada año, según se estima. ¿Y qué ocurre con ellas? Gran parte de ellos son arrastrados por las corrientes y terminan concentrándose en enormes masas de desechos. Pero esos no son los más peligrosos. Una gran parte de estos plásticos son triturados y desmenuzados hasta tamaños casi microscópicos. Otros, sencillamente, ya tenían este tamaño cuando llegaron al mar: son los microplásticos. Tanto las piezas de plástico más grandes como los microplásticos forman un horrible y letal conjunto que mata a los animales marinos sin piedad alguna. Entender las consecuencias de estas sustancias en nuestros mares es importante para poner soluciones.
Plásticos en la barriga, miles de aves muertas
Un reciente estudio apuntaba con el dedo a un hecho característico de los plásticos: su olor. A lo largo del año mueren decenas de millones de aves mueren con los estómagos repletos de tapones, mecheros y otros restos de plástico. Las aves son refinadas máquinas de cazar. Están especializadas en detectar visualmente a sus presas en un enorme mar. A veces, los brillos y colores confunden a las aves que engullen estas piezas de una vez. En muchas otras ocasiones, las aves son atraídas por el color y las formas. En otras ocasiones, es el olor el que juega un factor determinante, y es que muchos …

Top noticias del 18 de Noviembre de 2016