Un nuevo descubrimiento permite usar wolframio y cobalto para obtener hidrógeno a partir de agua de una manera mucho más limpia y barata que cualquiera de sus alternativas actuales.
El hidrógeno es un elemento increíblemente abundante en el universo. Y, aun así, nos cuesta obtenerlo para usarlo a nuestro antojo. Si pudiéramos hacerlo obtendríamos una cantidad ilimitada de energía, un mundo mucho más limpio y más recursos para todos. Sobre obtener hidrógeno de forma barata y limpia versa el reciente trabajo publicado en la prestigiosa revista Nature Chemistry, en el que investigadores del Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) y la Universitat Rovira i Virgili (URV) han conseguido "romper" el agua para obtener hidrógeno de una manera mucho más eficiente y asequible. ¿Qué supone esto?
¿Por qué es importante el hidrógeno?
Hemos hablado con el profesor José Ramón Galán Mascarós, quien lidera el grupo de Marta Blasco-Ahicart y Joaquín Soriano, principales autores del descubrimiento, para que nos ayude a comprender sus implicaciones. "El hidrógeno se considera un combustible renovable y respetuoso con el medio ambiente", nos explica el químico, "ya que su combustión sólo produce agua. Sin embargo, debemos preguntarnos cómo se obtiene el hidrógeno, ya que como tal no existe en la Tierra. En estos momentos, el 96% del hidrógeno que se consume a nivel global se obtiene a partir del metano, un combustible fósil".petrmalinak | Shutterstock
Su procedencia fósil, así como los resultados de su obtención, siguen siendo perniciosos para el medio ambiente. "Este proceso igualmente produce dióxido de carbono y …