¿Cuántas veces has pensado en que serías capaz de pagar por no esperar en una larga fila? A mí si me preguntas, pagaría hasta por ahorrarme la cola que hay para salir del autobús. Pues hubo quien vio una oportunidad de negocio en ello, creando todo un negocio con el que ahorrarle filas multitudinarias de conciertos y otros eventos a otras personas. Incluyendo la compra de un iPhone.
Es más, fue gracias a los iPhone y las largas colas que se formaban en las Apple Store que nació esta empresa. Fue en la ciudad de Nueva York, donde el también neoyorquino Robert Samuel se vio indirectamente inspirado por Apple para crear un negocio que le ha hecho millonario.
"Cuando la gente se queje, piensa y mira si hay una solución"
Se le atribuye a Robert Samuel esta frase, dedicada a todos aquellos que quieran montar un negocio y no sepan de qué. Fue su clave para fundar Same Ole Line Dudes hace 13 años, compañía afincada en Nueva York y con la que, según datos de Datanyze, ingresa más de un millón de dólares cada año.
Samuel era un simple trabajador más de la teleco estadounidense AT&T, pero un espíritu emprendedor se intentaba ganar el paso en su interior. Acabó haciéndolo cuando, en 2012, Apple lanzó el iPhone 5. Sabedor de cómo su antecesor, el iPhone 4s, había arrasado en ventas y centenares de consumidores harían cola para comprar el nuevo, …