Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 17/06/2025 05:01

Escrito por: Bárbara Bécares

Un ex-CEO, sobre el origen de tener gente que ni hace falta en las empresas: “Contratas a alguien, y lo primero que hace es contratar

Un ex-CEO, sobre el origen de tener gente que ni hace falta en las empresas: “Contratas a alguien, y lo primero que hace es contratar"

Las empresas tecnológicas han despedido a montones de trabajadores desde el año 2022. La sangría no ha parado en 2025, como muestra el caso de los 7.000 despidos en Microsoft pese a contar con enormes beneficios. Para justificar medidas como esta, las compañías hablaron de que durante un tiempo, sobre todo en los años de pandemia donde hubo un gran crecimiento en el consumo de redes sociales y servicios de internet, contrataron a una cantidad ingente de trabajadores.

Stewart Butterfield, el ex CEO de Slack, compartía hace un par de años en el podcast Odd Lots de Bloomberg unas ideas muy interesantes sobre cómo puede ocurrir el exceso de contratación, identificando un comportamiento entre los supervisores que él considera la "raíz de todo este exceso".

Tener más poder en la empresa

De acuerdo con Butterfield, cuando no hay restricciones reales a la contratación, "contratas a alguien, y lo primero que esa persona quiere hacer es contratar a otras personas". La razón, explicó, es que "cuanta más gente dependa de ti, mayor será tu prestigio, mayor tu poder en la organización". Confirma así lo que comentaba un exdirectivo de Meta: para ascender en la compañía, los jefes solo tenían que contratar a más gente.

Según sus palabras, recogidas también por Fortune, "si eres directivo, quieres convertirte en alto directivo. Si eres un alto directivo, quieres llegar a ser director. Es un incentivo muy poderoso" y esto lleva a que cuando hay presupuesto la gente se empeña en contratar. "Esa es para …

Top noticias del 17 de Junio de 2025