En Fayerwayer: Facebook mintió sobre la audiencia y las métricas de sus videos durante dos años. En consecuencia quienes pagaron por anuncios publicitarios basándose en esos datos de audiencia están contentitos:
Según The Wall Street Journal Facebook habría inflado el alcance de sus videos durante más de dos años. Sus métricas definían como video «visto» uno reproducido por más de tres segundos, aumentando artificialmente de este modo el promedio de tiempo visto por los usuarios entre un 60% a un 80%. Esto no cayó muy bien entre quienes ponen publicidad en los videos, ya que básicamente la gente no los estaba viendo.
Facebook declaró que no fue intencional, sino un error: «Hemos descubierto un error en una de las maneras como calculamos las métricas de video. Este error ha sido reparado y no ha impactado la facturación, hemos notificado a nuestros clientes a través de nuestros productos y socios. También hemos renombrado la métrica utilizada para que se entienda mejor que es lo que medimos.»
Una solución muy «estilo Microsoft» al chiste de la bombilla: si la bombilla se funde no hace falta ninguna persona para cambiarla, simplemente redefinimos el concepto «oscuridad».
Las reacciones no se han hecho esperar (Economía Digital):
Saber cuánto tiempo se visualiza un vídeo es clave para que las empresas decidan a invertir sus publicidades en esta red. Pero algunas firmas ya comenzaron a exponer su enfado por esta desprolijidad: por ejemplo, la multinacional francesa Publicis Media ha escrito a sus clientes exponiendo el problema, …